¿En que ayuda la hipnosis?
La hipnosis ayuda a superar una gran cantidad de disfunciones y a mejorar comportamientos. Los resultados son progresivos y más rápidos enc omparación con otras terapias.
Las sesiones duran una hora aproximadamente. Se guarda absoluta discresión quedando la situación en conocimiento solamente de la terapeuta.
Las consultas más frecuentes se refieren a adicciones, control de peso tabaquismo, falta de concentración, ataques de pánicos, miedos y situaciones no resueltas del pasado. Hay muchos otros motivos de consulta largos de detallar, obteniéndose en todos los casos muy buenos y rápidos resultados.
Estamos en condiciones de orientar, apoyar y acelerar los cambios conductuales, esquemas de pensamientos, emociones y hábitos para mejorar la calidad de vida en pocas semanas.
Hay enfermedades que estas terapias no pueden garantizar su cura, pero sí podemos asegurar que la calidad de vida mejora, que las molestias o dolores se atenúan y que se fortalece el sistema inmunológico.
Debido a que los terapeutas tiene como principal motivación darte apoyo, amor y comprensión, encontrarás un ambiente acogedor y comprensivo.
Aquí una lista de algunas situaciones que tratamos. Hay mucho más.
Potenciar todas sus cualidades y potencialidades, mejorando su calidad de vida.
Transformarse en un mejor estudiante, mejor trabajador o mejor profesional.
Conseguir mejor relación de pareja y mejorar la relación familiar.
Elevar el rendimiento en deportes.
En la empresa, desarrollo de las potencialidades en directivos, aumento de la creatividad, desarrollo de la inteligencia emocional.
En la docencia, relajación para profesores y estudiantes, seguridad, confianza en sí, autoestima, etc.
Ayuda a superar inseguridades, timidez, fobias, bloqueos, depresión, pánico escénico, fobia social, agorafobia (temor a salir), ansiedad, tartamudez, desconcentración, falla de memoria, bloqueos relacionados con estudios, problemas de concentración y memoria, angustias, trastornos alimentarios, bajar de peso, tabaquismo, pánico social, miedos, miedo al dentista, miedo al parto, estrés, enuresis (incontinencia urinaria nocturna), baja autoestima, falta de motivación, poca claridad en metas y objetivos personales, agorafobia, sentimientos de culpa, celopatía (celos exagerados), apegos, relaciones tóxicas, disfunciones sexuales (impotencia, vaginismo, anorgasmia, eyaculación precoz), insomnio, trastornos del sueño, dependencia emocional, dependencia del pasado, problemas de relación, tic nerviosos, falta de confianza en sí mismo, manejo del dolor, duelos, pérdida del sentido y motivación a la vida, víctimas de abusos físico y emocional, miedo al fracaso o al rechazo, actitud postergativa, ira, mal genio, síndrome del colon irritable, y mucho más.